
Los enoturistas visitaron los viñedos a cargo del módulo, donde recibieron explicaciones de los alumnos sobre las variedades cultivadas, las técnicas de cultivo, disposición del viñedo, historia de la viticultura, y demás aspectos.
Posteriormente visitaron la bodega, donde se les explico todo el proceso de elaboración del mosto, desde el prensado, bombeo, decantación, trasiego, envejecimiento, etc. Finalmente se les ofrecio una degustación de vino mosto del año.

Los "enoturistas" o "vinoturistas" se fueron muy contentos de toda la atención recibida y comentaron que habian aprendido mucho. Incluso algunos de ellos se motivaron a poner pequeñas viñas en sus terrenos para el autoconsumo, lo cual es una excelente noticia de cara a las posibilidades de empleo futuro de nuestras alumnas. Todo ello es una nuestra del potencial que tiene esta actividad en nuestra comarca: pequeños lagares de montaña con sus bodegas de producciones limitadas a media hora de la costa, en un paisaje como el de la sierra de Málaga que siempre despierta admiración por su belleza, pueden ser un motor económico para nuestro municipio y actuar como un imán para los visitantes, que mas allá del sol y playa, buscan un turismo de contenido cultural y rural.
En efecto, a nivel mundial, el mundo del vino está de moda y su consumo moderado en aumento,

Por ello el modulo de viticultura pretende a lo largo del año capacitarse en este sector del enoturismo, y elaborar una Ruta del Vino de Colmenar para antes de que finalice el año. En ella podrán participar aquellos viticultores y bodegueros de Colmenar que lo deseen. Los alumnos les asesorarán de como preparar sus lagares para las visitas, se publicará un triptico de la ruta del vino y ademas se colgara la

